Los productores de alimentos requieren analizar sus productos antes, durante y después de cada uno de sus procesos de producción para garantizar que el producto final cumpla con los estándares deseados y puedan tener un espacio en los mercados nacionales e internacionales. Las pruebas analíticas son un recurso de apoyo tanto a los objetivos de inocuidad en los alimentos, como a los proyectos de asesorías. Para ello, proveemos soluciones diagnósticas, a través de un importante grupo de laboratorios internacionales, acreditados bajo la norma ISO 17025:2005, que pueden garantizar la ejecución de una amplia gama de análisis.
Métodos multi-residuos (cromatografía de gases y líquidos)
Etefón, Fosetil-aluminio
Fitorreguladores (ANA, ANAMIDA, 4-CPA, 2,4-D, etc.)
QUATs y Biocidas (sales de amonio cuaternarias)
Amitraz y metabolitos
Residuos veterinarios
Micotoxinas
Alérgenos
Metales Pesados y Minerales
Otros contaminantes orgánicos: PAHs, PCBs, PBDEs, nitrofuranos, nitrosaminas, etc.
Colorantes. Aditivos alimentarios
Contaminantes inorgánicos: cobre, azufre, nitrato, etc.
Composición nutricional (Reglamento 1169/2011)
Análisis inorgánico (minerales, apariencia, textura, organoléptico)
Análisis físico-químicos en alimentos
Análisis genéricos: capacidad antioxidante, compuestos fenólicos totales, etc. Vitaminas y carotenoides
Aminoácidos Libres y Totales
Ácidos orgánicos
Azúcares Ácidos grasos
Compuestos bioactivos (polifenoles, glucosinolatos, flavonoides)
ADN
Nisina y Natamicina
Organismos Genéticamente Modificados – GMO
Migración
Aditivos
Radiactividad en Alimentos (Resolución 4506 de 2013)
Frutas y hortalizas
Pesca y derivados
Miel y derivados
Hierbas aromáticas
Frutos secos
Cereales y derivados
Leche y derivados
Aceite
Vino
Zumo
Cárnicos y derivados
Alimentos infantiles
Alimentación animal
Suplementos alimenticios
Agua y suelos
Otros alimentos frescos y procesados